TALLER # 3 - CENTRO DE INTERÉS - MÚSICA Y GUITARRA

 


ACTIVIDAD 1 Realiza la siguiente lectura.

 


 

GUITARRAS ACÚSTICAS Y ELÉCTRICAS

     A continuación, verás las partes y las características de los dos modelos más conocidos de guitarra: Acústica clásica y eléctrica. Luego de la lectura elabora en tu cuaderno la actividad que se encuentra al final de la guía.

 

ü  GUITARRA ACÚSTICA CLÁSICA 


     La guitarra acústica es un tipo de guitarra con cuerdas de nailon, alambre o metal, cuyo sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico. El adjetivo "acústica" es tomado directamente del inglés acoustic guitar por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos, para diferenciar la guitarra de caja con respecto a la guitarra eléctrica. Es claramente redundante, pues la guitarra, por definición, es un instrumento acústico.

     La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del siglo XIX. También son conocidas como western guitars (literalmente "guitarras del oeste"), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares.

     Como las españolas, estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica, solo por transducción de la fuerza mecánica.


ü  GUITARRA ELÉCTRICA

     Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas o micrófonos que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas.


     Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de jazz.

     Las guitarras de cuerpo sólido carecen de caja de resonancia, de forma que el cuerpo es una pieza maciza (casi siempre de madera, pero hay algunos casos de plástico o metálicos -sobre todo experimentales- en el que van embutidas las pastillas

      Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se caracterizan a veces por tener agujeros al exterior con formas en "f", similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos. Las guitarras semisólidas, tienen un bloque central para evitar los acoples o "feedback".

    Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema que, por el accionar de una palanca en el puente, se genera un efecto de vibrato. La guitarra eléctrica necesita siempre ser conectada a un amplificador o a un sistema de amplificación, mediante un cable.

     Entre los fabricantes reconocidos de este tipo de guitarras se encuentran marcas como Rickenbacker, Gibson, B.C. Jackson, Duran. Rich, Fender, Epiphone, Squier, Ibanez, Yamaha, Schecter, entre otros. 

 


 ACTIVIDAD 2:

1.      Escoge el tipo de guitarra que más te guste entre las dos explicadas y dibújala ubicando sus partes.

2.      Elabora un cuadro en el que compares las características de la guitarra acústica y la eléctrica. 


ACTIVIDAD 3:

1. Selecciona la caja de resonancia o cuerpo de la Guitarra 


2.  Selecciona el clavijero o cabeza de la Guitarra





     3. Selecciona el mástil o diapasón de la Guitarra

 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por escribir y comentar en este blog . ¡Hasta pronto pensadores!