TALLER # 3 ARTÍSTICA (SEXTO Y SÉPTIMO)

 

REPOSICIÓN PARO NACIONAL 2021

 

Estrategia pedagógica: Batatabati (Juego y Lúdica)

Aprendizajes priorizados: Comunicación arte y expresión. COMPETENCIA COMUNICATIVA: lectura inferencial, compresión textual y producción manual, gráfica y artística basados en la cultura colombiana.

 



 

TALLER # 3 – REPRESENTACIÓN DE “CHIMBILACO”

EL MURCIELAGO

 

ACTIVIDAD 1: Leamos el siguiente texto, luego escribe en los comentarios del blog que aprendiste de la lectura. 

 

Conozcamos a Chimbilaco

     “Chimbilaco” es un murciélago que hace parte de la estrategia pedagógica “El Caldero del saber”. Es de nacionalidad colombo -  italiana, pues sus padres son de Palermo Italia. Chimbilaco nació en el páramo de Cruz verde que hace parte del complejo páramo de Sumapaz en Colombia. 

     Una de las características más importantes de Chimbilaco es que es muy curioso, por eso los niños le llaman el chismoso y Pachakusi le dice “chimbilaco el sabiondo”.

     Su nombre es tradicional en Colombia, en Latinoamérica a los murciélagos se les dice chimbilá, pero Pachakusi le llama mi querido pipistrelo palabra italiana que traduce murciélago. Su nombre científico es Anoura geoffroyi, Anoura que traduce sin cola y Geoffroyi en honor al científico que lo nombró.

Chimbilaco se preocupa por las problemáticas socio-ambientales en el mundo, por eso en cada vuelo conoce personas, cosas y ambientes naturales y sociales, que le permiten reflexionar e informarse sobre su contexto y la forma de cuidarlo y preservarlo. 

     Chimbilaco es un mamífero volador que se alimenta de insectos, lo cual permite el control de plagas, también se alimenta de polen, flores, néctar y frutas, los murciélagos son importantes polinizadores de las plantas presentes en el páramo, como el frailejón.

     Por último, te contamos que el mayor peligro para los murciélagos es el ser humano, en muchas ocasiones, las comunidades, por ignorancia y superstición los asociaban con seres oscuros, brujas y demonios, así mismo existía la creencia, que todos son hematófagos es decir que se alimentan de sangre, cual Drácula y esto despertaba miedo en niños y adultos. Sin embargo, hoy en día este grupo de mamíferos se encuentra protegido en muchas zonas de nuestro país y dichas creencias han ido pasando a la historia, en gran parte por el trabajo de estudiantes e investigadores.

 

ACTIVIDAD 2: Ya conocemos un poco de la historia del murciélago Chimbilaco y su papel en el caldero del saber. Ahora ¡Vamos a poner manos a la obra! Y crearemos a Chimbilaco en origami.

 

Materiales: Una hoja de papel, Marcadores y Colores.

 

Con la ayuda del siguiente video, elabora el murciélago “Chimbilaco”, al final no olvides dibujar sus ojos y sus dientes

 

ü  Murciélago origami – Diy – Origami Bat


https://www.youtube.com/watch?v=2TAP9ohkJ8o&ab_channel=RaniArts

 

ACTIVIDAD 3: Ahora en un octavo de cartulina, pega el origami del Chimbilaco, marca tu trabajo y decora con otros personajes del caldero del saber como se muestra en la imagen. Añade tu nombre y curso. Finalmente toma una foto y envía la evidencia a tu director de curso (los estudiantes que asisten presencial al colegio pueden llevar su trabajo y entregarlo en clase)

 

EL CALDERO DEL SABER 

MURCIELAGO "CHIMBILACO"



7 comentarios:

  1. Yilber león Saldaña Giraldo grado 601
    La clase del día de hoy me gustó aprendí sobre como hacer un murciélago en papel fomi, origami o cualquier papel

    ResponderBorrar
  2. Mi nombre es Michelle Nicolle Sepúlveda abidilsamad del curso 701 jornada mañana

    ResponderBorrar
  3. Octubre 7 2021
    Lina caro curso:601
    Aprendí que chimbilaco era un murciélago muy curioso y con pacha era muy bueno amigos

    ResponderBorrar
  4. la actividad es muy interesante pude hacerla con mi hermanita nos gusto mucho

    ResponderBorrar
  5. Yilber león Saldaña Giraldo grado 601
    La clase del día de hoy me gustó aprendí sobre como hacer un murciélago en papel fomi, origami o cualquier papel

    ResponderBorrar

Gracias por escribir y comentar en este blog . ¡Hasta pronto pensadores!