El día de hoy MARZO 8, se conmemora un
hecho histórico en el cual la mujer es protagonista de lucha y valor, exigiendo
y defendiendo sus derechos...
ACTIVIDAD 1: Lee con atención el siguiente texto:
PAN Y ROSAS
Érase una mujer que no tenía más que sus manos
para ganar el pan de cada día.
Dueñas de su trabajo, cuando las fábricas se inventaron, las mujeres
prestaron sus manos, rápidas como golondrinas, para que los hilos se dejarán
tejer con gusto.
Muy
pronto, sin embargo, descubrieron que las fábricas no eran los lugares que esperaban.
Eran más bien sitios lúgubres, grises, en donde la respiración y las risas eran
oprimidas por el tic tac de un reloj interminable. Luego, casi sin respiración
y sin alegrías, las mujeres se dieron cuenta que estaban volviéndose
invisibles. Comenzaron a notarlo porque una parecía espejo de la otra: cada día
era más difícil ver sus siluetas, aun a la luz de las claraboyas de los
talleres.
Cuando regresaban de sus casas, las mujeres apenas tenían aliento para
cantarles nanas a sus hijos. Ya ni siquiera eran las maestras del arte de
zurcir que eran antes, ni siquiera las antiguas canciones les encendían los
ojos y sus mejillas palidecían sin remedio.
Cuando estaban a punto de quedar completamente
invisibles, una le susurró al oído a la otra:
-
¿Te has dado
cuenta? Ya casi somos invisibles, pero aún tenemos voz.
-
Tenemos voz…
Tenemos voz -se decían una a la otra, como una noción de esperanza. Risitas
apretadas en las manos se escuchaban aquí y allá, como brotes de temprana
primavera.
Y el jardín floreció con sus voces:
-
¡Reducción de la
jornada laboral! ¡A igual trabajo igual salario!
Y una vocecita tímida pero firme agregó:
-
Pan y rosas.
-
¡Pan y rosas!...
¡Pan y rosas! -repetía el eco del corazón pulsante de más de veinte mil voces
unidas.
Y las
voces se escucharon en Lawrence, Chicago, Boston, Nueva York… pero no fue una
batalla fácil, Mientras más se escuchaban las voces de las mujeres, más fuerte
sonaban los pitos, los pistones y las calderas de las fábricas, acompañados de
las voces de sus poderosos dueños.
-
Si no te gustan
las condiciones, hay otras mil detrás de tu puesto. Morirás de hambre si no
aceptas nuestras condiciones.
Pero las mujeres no callaron:
-
¡Reducción de la
jornada laboral! ¡A igual trabajo igual salario! ¡Pan y rosas!
Resistieron por once semanas, hasta que no solo dejaron de ser invisibles, sino que iluminaron la oscuridad de aquellos días como una sola flama roja y rebelde.
En
1911, en la ciudad de Nueva York, en un terrible incendio provocado, murieron
123 obreras textiles de la Triangle Shirtwaist Company. Este terrible suceso
obligó a cambios decisivos en las leyes y en los derechos laborales en el
mundo. Cada ocho de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en
honor a la memoria de todas aquellas que soñaron con pan y rosas en nuestras
mesas.
👉El relato que acabas de leer es un texto, veamos ahora cómo está organizado, es decir, su estructura:
El vocablo texto proviene del latín textus, que significa “tejido”, y designa a una estructura constituida por una serie de ideas que desarrollan un determinado tema. Dentro de estas ideas, hay una que es más importante que las demás (idea principal). Sin embargo, hay otras ideas que complementan el tema del texto (ideas secundarias) por lo que son también importantes.
ESTRUCTURA DE TEXTOS
TEMA |
Es el asunto por tratar en el texto. Es de quién o qué
se habla en el texto, |
¿De qué o de quién trata el texto? |
TÍTULO |
Es la parte de texto que describe todo lo tratado en él. |
¿Qué idea precisa lo leído? |
IDEA PRINCIPAL |
Es aquella idea que expresa la información más
importante del texto, ya que sin ella el texto no tendría mayor sentido. Se
escribe en una oración. |
¿De qué o quién trata principalmente el texto? (lo más importante) |
IDEAS SECUNDARIAS |
Son informaciones que complementan la idea principal, ya
que se encargan de ampliar, detallar, explicar o desarrollar dicha idea. |
¿Qué más se dice de la idea principal? |
ACTIVIDAD
2: Habiendo leído muy bien el texto:
Pan y rosas y estudiado la información de la estructura del texto, completa la
siguiente ficha de análisis. Cópiala y desarróllala en el cuaderno de español.
Haz la ficha tan grande como requieras para que te quede organizada y completa.
Ten en cuenta que las preguntas de la
columna 3 te ayudan a orientar la respuesta y llenar la columna dos.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURA DE TEXTO
TEMA |
|
¿De qué o de quién se trata el texto? |
TÍTULO |
|
¿Qué idea precisa lo leído? |
IDEA PRINCIPAL |
|
¿De qué o quién trata
principalmente el texto? (lo más importante) |
IDEAS SECUNDARIAS (Recuerda que son varias) |
|
¿Qué más se dice de la idea
principal? |
ACTIVIDAD 3: ¡Manos a
la obra! Hora de ser todo un artista y ser muy especial con alguna de las
mujeres más importantes de tu familia (puede ser la mamá, la abuelita o la
hermana)
Materiales: Fomi de color verde claro, verde oscuro, café y rojo
ü Copia el molde de la flor y la tarjeta en el fomi
ü Recorta y pega como ves en la imagen del lado derecho.
ü Escribe un lindo mensaje alusivo al día de la mujer
ü Regala esta tarjeta especial
ü Puedes incluir un rico chocolate
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por escribir y comentar en este blog . ¡Hasta pronto pensadores!